-
https://proveedores.ypf.com/pago-a-proveedores-preguntas-frecuentes.html
-
facebook
-
twitter
-
linkedin
-
mail
-
whatsapp
-
pinterest
-
link
RECEPCIÓN DE FACTURAS
¿Dónde envío digitalmente la documentación?
Único buzón de envío:recepciondefacturas@ypf.com
Texto del badge
¿Cómo envío digitalmente la documentación con CAE?
1. El PDF debe ser de UN DOCUMENTO ORIGINAL (sin haber
pasado por una impresión en papel y el posterior proceso
de escaneado)
2. Cada factura junto con la certificación deberá ser
incluida en un único archivo PDF, en tamaño A4 (dimensiones 210 x 297 mm).
3. La calidad del PDF no debe ser menor a los
400 dpi.
4. Todas las hojas dentro del mismo PDF deben estar en
orientación vertical.
Texto del badge
¿Qué debo tener en cuenta al presentar una Factura de crédito electrónica (FCE)?
a) Que el formato de presentación del documento sea
perfectamente legible y se envié en un único archivo junto
con la certificación o incorporando sus datos en la misma
factura.
b) Que la fecha de vencimiento consignada en la factura
sea 30 días desde la fecha de emisión.
c) Que el certificado/ habilitación incorporado o
consignado en el documento no corresponda a otra
factura.
d) Que la factura se emita en la misma moneda del
certificado
e) Para el caso de facturas en moneda extranjera, que el
tipo de cambio incorporado en el documento se encuentre en
conformidad a las pautas definidas
Texto del badge
Al momento de emitir la factura de crédito, ¿Qué datos obligatorios y donde los debo incluir?
En el punto “CAMPO REFERENCIA COMERCIAL” de la factura de
crédito, al momento de emitirla deberá incorporar en forma
obligatoria los siguientes datos: 1) N° de Pedido de
compra. 2) N° de hoja de entrada de materiales/servicios o
de otras certificaciones/habilitaciones otorgadas a tal
efecto. 3) Indicación de Provincia de entrega de
materiales o de prestación del servicio y montos
relacionados.
Sugerimos optar por el sistema de Agente Depósito
Colectivo (ADC) al momento de emitir la Factura.
Texto del badge
Si percibo IIBB, ¿debo detallar siempre la alícuota y la jurisdicción?
Si percibe Ingresos Brutos en su factura, deberá aclarar importe y la jurisdicción de acuerdo a la tabla inserta en la pregunta ¿Qué datos debo incorporar en la factura digital o documento equivalente como OBLIGATORIO?
Texto del badge
¿En qué formato debo presentar la factura digital?
En PDF el cual debe ser original, sin fotocopiar ni imprimir previamente.
Texto del badge
Si presto un servicio, ¿tengo que aclarar dónde lo brindé?
Si presta un servicio debe indicar en qué provincia fue realizado. En caso de prestar servicio de transporte debe indicar la provincia de carga.
Texto del badge
¿Qué datos debo incorporar en la factura digital o documento equivalente como OBLIGATORIO?
1) N° de Pedido de compra.
2) N° de hoja de entrada de materiales/servicios o de
otras certificaciones/habilitaciones otorgadas a tal
efecto.
3) Provincia de entrega de materiales o de prestación del
servicio y montos relacionados. Este dato será utilizado
para la correcta determinación de las retenciones a
aplicar. En caso de imposibilidad de incorporar estos
datos en el documento emitido se deberá incluir en el
cuerpo del mail.
4) Las percepciones facturadas a las Cias del Grupo se
deberán especificar necesariamente incorporando la
provincia y el importe (si hay más de una percepción) en
el documento emitido según la codificación definida que a
continuación se detalla:
Capital Federal CABA
Buenos Aires BA
Catamarca CA
Córdoba CO
Corrientes CR
Chaco CH
Chubut CU
Entre Ríos ER
Formosa FO
Jujuy JU
La Pampa LP
La Rioja LR
Mendoza MZ
Misiones MI
Neuquén NQ
Río Negro RN
Salta SA
San Juan SJ
San Luis SL
Santa Cruz SC
Santa Fe SF
Santiago del Estero SE
Tierra del Fuego TF
Tucumán TU
Recordar que existen provincias donde NO SE ACEPTA LA
PERCEPCIÓN consultar para remisión de legajo impositivo
según Cia del Grupo a la cual factura, al call center
0810-122-9681.
Texto del badge
Si entrego mercadería, ¿tengo que aclarar dónde la entregué?
En caso de entrega de mercadería debe indicar en qué provincia se realizó la entrega.
Texto del badge
¿Qué datos mínimos debe contener la factura?
Fecha de emisión no mayor a 30 días de la fecha de
presentación en Cuentas a Pagar.
Nombre y CUIT de la sociedad a la que debe facturar.
Documento habilitante para facturar entregado por la
empresa a quien le prestó el servicio o realizó la entrega
del material.
En el cuerpo de la factura debe aclarar el concepto al que
refiere.
A efectos de aplicar correctamente las retenciones
pertinentes debe indicar:
- Entregas de mercadería: provincia donde realizó la
entrega.
- Prestación de un servicio: provincia donde brindó el
servicio.
- Servicio de transporte: provincia de carga.
- En caso de percibir Ingresos Brutos en su factura,
deberá aclarar importe y la jurisdicción de acuerdo a la
tabla inserta en la pregunta ¿Qué datos debo incorporar en
la factura digital o documento equivalente como
OBLIGATORIO?.
En caso de Contrato en moneda extranjera debe aclarar en
el cuerpo de la factura el tipo de cambio correspondiente
al día anterior a la fecha de emisión de la misma,
publicado por el Banco Nación Mercado Libre de Cambios
Tipo Vendedor.
PUNTO A ACLARAR: el Banco Nación presenta
dos tipos de cotizaciones, Divisas y Billete. Usted deberá
tomar sin excepciones la cotización que figura en la
columna Divisas. El tipo de cambio debe estar contenido en
el cuerpo de la factura. La factura debe ser original,
excepto factura CAE.
No serán aceptados documentos con tachaduras ni enmiendas.
Por último, la factura debe tener impreso y legible el
Código CAI/CAE. En caso de factura CAI, verificar que el
mismo no se encuentre vencido.
Texto del badge
¿Cuál es el plazo para presentar una factura en Cuentas a Pagar una vez emitida?
Los documentos se deberán presentar dentro de las 48 horas de emitidos en el buzón de recepcióndefacturas@ypf.com
Texto del badge
En caso de que la factura contenga IIBB, ¿cuánto tiempo tengo para presentar la factura una vez emitida?
Los documentos se deberán presentar dentro de las 48 horas de emitidos en el buzón de recepcióndefacturas@ypf.com
Texto del badge
Tengo dudas sobre a qué empresa debo emitir la factura, ¿dónde puede visualizar este dato?
Puede encontrar el número CUIT y nombre de la sociedad a la que debe emitir la factura en el contrato firmado con la empresa, en el certificado de servicio que le emite el Sector Contratante y, en última instancia, comunicándose con el sector a quien le ha prestado el servicio o entrega de material.
Texto del badge
¿Dónde puedo realizar consultas sobre documentos presentados?
Las consultas por documentos ya presentados pueden canalizarse a través del Call Center de Atención a Proveedores (0810-122-9681), o a través de la página de YPF>Clientes y proveedores>extranet o Vía mail a facturacion@proveedoresypf.com para dejar consultas allí, que el Call Center responderá.
Texto del badge
¿Cuánto tiempo debo esperar para visualizar una factura en la Web?
Puede visualizar las facturas contabilizadas quince días posteriores a la fecha de recepción de la factura.
Texto del badge
¿Cómo procedo en caso de que la factura no figure contabilizada?
En caso de no visualizar su factura, quince días posteriores a la fecha de recepción de la factura puede realizar la consulta a través del Call Center de Atención a Proveedores: 0810-122-9681 o vía mail a facturacion@proveedoresypf.com
Texto del badge
¿Qué documentación debo presentar junto a la factura?
Es requisito indispensable presentar junto a la factura el certificado “habilita” de prestación del servicio/entrada de materiales que le otorga el sector contratante.
Texto del badge
¿Es correcto presentar una factura solamente con el número de Hoja de entrada de servicio/material en el cuerpo de la misma?
Sí, debe solicitar al sector contratante el número de documento/pedido de compras/hoja de entrada de material/servicio o similar correspondiente que lo habilite a facturar.
Texto del badge
¿Puedo incluir en una factura más de una certificación de Servicio/Entrada de materiales?
Si, y es lo más conveniente. La suma de los importes certificados servicio/entrada de materiales, deben coincidir con el importe neto de la factura.
Texto del badge
¿Puedo fraccionar una hoja de entrada de servicios en más de una factura?
No, debe facturar el total de la Hoja de Entrada de Servicios en una sola factura.
Texto del badge
¿Qué tipo de cambio debo tomar, dónde lo encuentro publicado? ¿En qué parte de la documentación presentada debo colocarlo?
El tipo de cambio a tomar corresponde al día anterior a la
fecha de emisión de la factura, publicado por el Banco
Nación Mercado Libre de Cambios Tipo Vendedor.
PUNTO A ACLARAR: El Banco Nación presenta dos tipos de
cotizaciones, Divisas y Billete.
Usted deberá tomar sin excepciones la cotización que
figura en la columna Divisas.
El tipo de cambio debe estar contenido en el cuerpo de la
factura.
Texto del badge
Soy proveedor nacional y tengo contrato en moneda extranjera. ¿Cómo debo facturar?
Todas las facturas que se emitan sobre contratos efectuados en moneda extranjera, deberán emitirse en la misma moneda que el pedido/contrato, indicando en el cuerpo de la factura el tipo de cambio aplicado que debe coincidir con el tipo vendedor-Mercado libre de cambios- publicado por el Banco Nación (http://www.bna.com.ar/) y correspondiente al día anterior a la emisión del documento.
Texto del badge
Soy proveedor nacional y tengo contrato en pesos. ¿Cómo debo facturar?
Todas las facturas que se emitan sobre contratos efectuados en pesos, deben ser facturadas en pesos sin incorporar leyendas que aludan a la conversión a otras monedas.
Texto del badge
En caso de surgir una Diferencia de cambio, ¿cómo procedo a facturar? ¿Qué detalle debo adjuntar?
Para ser aceptada por YPF S.A. será necesario que la
diferencia en la cotización de la moneda extranjera supere
el valor mínimo de 5% y el monto de la diferencia en pesos
sea mayor a $100.
Esta Nota de Débito o Crédito deberá contener en su texto
imprescindiblemente los siguientes datos:
Número e importe de la factura que ajusta.
Tipo de cambio de la factura original.
Tipo de cambio aplicado para confeccionar la nota de
débito o crédito.
Texto indicando: “La presente Nota de Débito/Crédito
cancela en forma definitiva la/s factura/s Nro. ….”
Número de Pedido/Orden de Compra/Contrato que originó la
obligación.
Texto del badge
Al momento de presentar una factura, ¿qué debo adjuntar para recibir una constancia de parte de Recepción de Facturas?
Si su factura es con CAE, y siendo la presentación en
forma digital, se remitirá un aviso automático de
recepción con cada envío. Este aviso NO implica aceptación
de los documentos.
Texto del badge
Si presto un servicio, ¿tengo que aclarar dónde lo brindé?
Si presta un servicio debe indicar en qué provincia fue realizado. En caso de prestar servicio de transporte debe indicar la provincia de carga
Requisitos para solicitar reintegros de retenciones
Los pedidos de devolución de retención deberán ser solicitados dentro de las 72 horas de efectuado el pago de manera telefónica a través del Call Center de Atención a Proveedores: 0810-122-9681 o Vía mail a la siguiente dirección: facturacion@proveedoresypf.com
El Call Center enviara Nota Modelo con los datos necesarios para gestionar su devolución en caso de corresponder, él cual deberá ser enviada con la información requerida dentro de las 72 horas.
Texto del badge
¿Qué conceptos se aceptan en la presentación de Notas de Crédito?
Cancelación de anticipo:
Debe contemplar los siguientes requisitos:
Que en la Nota de Crédito figure el número de Orden de
Compra que originó el
No es requisito la presentación de ningún documento
adicional que deba ser entregado por un usuario de la
compañía.
Diferencia de cambio:
Debe contemplar los siguientes requisitos:
Número e importe de la factura y/o Nota de Débito que
ajusta.
Tipo de cambio de la factura y/o Nota de Débito original.
Tipo de cambio aplicado para confeccionar la Nota de
Débito o Nota de Crédito.
Texto indicando: “La presente Nota de Débito/Crédito
cancela en forma definitiva la/s factura/s Nros.
xxxxxxxxxxxx”.
Número de Pedido / Orden de Compra / Contrato que originó
la obligación.
Que cumpla con las Condiciones Generales de Compras y
Contratos de YPF S.A. – YPF Gas (que la diferencia de
cambio positiva o negativa sea mayor al 5% y que el monto
total de la Nota de Crédito o Nota de Débito a emitir sea
mayor a $100,00).
Nota de Crédito bonificación/descuento
Debe contemplar los siguientes requisitos:
Que la Nota de Crédito esté firmada por el responsable
autorizado.
Que en el cuerpo de la Nota de Crédito figure la cuenta
contable y centro de costos al que deberá imputar la Nota
de Crédito.
En el caso de material consignado, debe presentarse
conjuntamente con un reporte emitido por el almacén.
Otros conceptos:
Dado que este tipo de documentos no cuenta con respaldo
registrado en el sistema (ej.: certificación de servicios)
los usuarios internos reciben las facturas, Notas de
Débito y/o Notas de Crédito para controlarlas, definir la
imputación contable y hacerlas conformar, enviándolas
luego a Cuentas a Pagar. Por tanto, es necesario que este
tipo de documentos sean gestionados por el sector
contratante.